Noticias
July 1, 2025

El Golfo de México: Corazón estratégico de la industria offshore regional y global

El Golfo de México es, sin duda, una de las regiones más estratégicas para la industria petrolera offshore a nivel regional y mundial. Compartido por Estados Unidos, México y Cuba, este cuerpo de agua alberga vastas reservas de hidrocarburos, infraestructura de clase mundial y una experiencia operativa acumulada por décadas.

Desde el lado estadounidense, el Golfo concentra una parte significativa de la producción offshore del país, con plataformas que operan en aguas profundas y ultra profundas, muchas de ellas a más de 2,000 metros de profundidad. En esta zona se encuentran algunas de las instalaciones más avanzadas del mundo, incluyendo FPSO, plataformas semisumergibles y sistemas de perforación de última generación.

En el lado mexicano, el Golfo ha sido la base histórica de la producción nacional. Campos emblemáticos como Cantarell y Ku-Maloob-Zaap han sostenido durante años la oferta energética del país. Hoy, el potencial se extiende a nuevas áreas, como los descubrimientos en aguas profundas y los contratos de exploración y producción asignados a empresas privadas y asociaciones con clientes.

Su ubicación geográfica también le otorga ventajas logísticas: cercanía a refinerías, puertos industriales, centros de distribución y una red consolidada de servicios técnicos y especializados.

Además, el Golfo de México es una zona clave para el desarrollo de nuevas tecnologías offshore, incluyendo sensores de monitoreo ambiental, técnicas de perforación de alta precisión y soluciones de mitigación de riesgos operativos.

En un contexto de transición energética, el Golfo se posiciona como una región donde es posible combinar producción responsable, eficiencia operativa y desarrollo tecnológico. Su relevancia reside en lo que produce hoy y en su capacidad para evolucionar y liderar el offshore del mañana, con visión estratégica y enfoque sostenible.