Noticias
July 31, 2025

Una industria offshore libre de plásticos comienza en tierra firme

Cada 3 de julio se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una fecha que trasciende lo simbólico para convertirse en una alerta global sobre el impacto de nuestros hábitos de consumo y producción. Y aunque muchas veces se relaciona únicamente con el comercio minorista o la vida cotidiana, esta jornada también interpela a industrias de gran escala como la offshore y la energética.

En alta mar, el uso de bolsas y empaques plásticos de un solo uso sigue siendo frecuente: alimentación a bordo, transporte de insumos, embalajes temporales y almacenaje. Sin embargo, estos plásticos, cuando no se gestionan correctamente, pueden terminar en el océano y formar parte del creciente problema de contaminación marina. Estudios señalan que una parte importante del microplástico que flota en mares y costas proviene de actividades industriales, no solo urbanas.

La industria offshore tiene una responsabilidad especial. Opera en entornos frágiles, alejados de los sistemas de gestión de residuos tradicionales. Por eso, la reducción del plástico debe comenzar desde el diseño logístico: reemplazo de bolsas plásticas por materiales reutilizables, políticas internas de cero residuos flotantes, capacitación del personal y trazabilidad completa de los desechos.

Además, adoptar una política activa contra los plásticos de un solo uso puede fortalecer la reputación de las compañías del sector, en un contexto global donde la sostenibilidad no es un valor agregado. Se mantiene como una exigencia de inversionistas, reguladores y comunidades.

Este es un llamado a rediseñar procesos, repensar insumos y revalorizar la operación responsable en alta mar. Porque un océano libre de plástico empieza con decisiones conscientes, también en las plataformas offshore. Y porque proteger el mar es proteger el hogar de toda una industria.